Informacion del Centro de Derechos Humanos "Miguel A. Pro"
La persecución de periodistas, defensores de derechos humanos, así como la
militarización de zonas marginadas e indígenas de Oaxaca, Hidalgo,
Guerrero y Chiapas, son preocupantes como el hecho de que en las instancias
directivas de seguridad pública sean ocupadas por militares en diversos
estados del país, señaló Jesús Acosta, coordinador del Area de
Información y Análisis del Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín
Pro". En entrevista con el diario Crónica, se refirió a las amenazas
contra los abogados de ese Centro de Derechos Humanos y la reciente
vigilancia e intimidación de que fue objeto el Comité de Derechos Humanos
Pueblo Nuevo, así como la persecución contra periodistas y comunicadores.
Todo ello, señala, confirma los signos del autoritarismo y mano dura que se
están imponiendo sobre los reclamos y aspiraciones democráticas de la
sociedad civil. CRÓNICA 6
CHIAPAS: DENUNCIAN MUERTE DE REGIDOR PERREDISTA EN
NUEVO MATZÁN
El regidor plurinominal del Partido de la Revolución Democrática en el
ayuntamiento Las Margaritas, Pedro Luna Gómez, fue asesinado ayer 25 de
septiembre presuntamente por un grupo de hombres no identificados, en una
comunidad localizada en la línea fronteriza entre México y Guatemala,
según informaron dirigentes de la Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos y del PRD municipal. LA JORNADA 6
CHIAPAS EN CIFRAS
- Población de 12 años y más por condición de actividad: 43%
económicamente inactiva; 57% económicamente activa (2.2% desocupada y
97.8% ocupada)
- Tasa general de desempleo abierto (1994): 2.2%
- Edad de la mayor población económicamente activa (1994): 25 a 34 años.
- Población urbana ocupada según principales ramas de actividad (1994):
servicios 37.3%, comercio 22.1%, gobierno 11.9%, construcción 10.9%,
industria de la transformación 9.3%, comunicaciones y transporte 5.5%,
otras ramas 3.0%.
- Población urbana ocupada según número de empleados del establecimiento:
de 1-5 empleados: 49.4%; de 6 a 50 empleados: 13.5%; de 51 y más empleados:
37.1%
- 4 actividades económicas más aseguradas en el IMSS por orden de
importancia (1994): comercio; servicios para empleados personales y del
hogar; industria de la transformación; agricultura, ganadería,
sivicultura, pesca y caza.
- Asegurados permanentes registrados en el IMSS por sector, por orden de
importancia: servicios, comercio, industria y primario.
- Total de conflictos de trabajo en 1993 (individual y colectivos): 818
(tres de los sectores más importantes: comercio; construcción;
agricultura, ganadería, caza y pesca).
- 6 municipios con mayores conflictos de trabajo (1993): Tuxtla Gutiérrez,
Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tonalá, Huixtla y Suchiate.
- Total de emplazamientos a huelgas (1993): 22 (los primeros 3 por orden de
importancia: comercio, servicios de restaurantes y hoteles y servicios
comunales y sociales).
- Motivos de emplazamientos a huelga por orden de importancia (1993):
revisión de contrato, revisión de salario, firma de contrato e
incumplimiento de contrato.
SEGURIDAD PÚBLICA EN EL DISTRITO FEDERAL
Delincuencia con placa
Durante los cinco primeros meses de 1996, en el Distrito Federal se han
cometido 25,000 robos de vehículos; 12,160 robos a transeúntes; 12,060 a
repartidores; 8,891 a negocios; 3,788 a casas habitación; 8,788 lesiones
dolosas; 515 homicidios dolosos y 578 violaciones. En promedio, este año se
han cometido 666 delitos diarios, lo que representa un incremento de 11% con
respecto a 1995.
Al poco tiempo de haber tomado posesión de su cargo, el general Enrique
Salgado Cordero, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, señaló:
"En los servidores de la seguridad pública hay egoísmo, autosuficiencia,
malos entendidos y equivocadas tendencias al emplear el cargo y la función
para intimidar, extorsionar y ofender la dignidad de las personas. Hay
unidad para molestar, para no escuchar y para no ayudar a la víctima, lo
cual hace crecer la desconfianza y la falta de credibilidad en las
instituciones".
David Fernández Dávalos, director del Centro de Derechos Humanos "Miguel
Agustín Pro", muestra cifras y porcentajes alarmantes sobre la
participación de los policías en los delitos: "Según nuestros registros,
que se apegan a los informes de los jefes policiales, creemos que los
policías o expolicías participan directa o indirectamente en más de la
mitad de los asaltos violentos en la Ciudad de México". Según él, la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal recibe alrededor de
40 denuncias diarias de asaltos cometidos por policías, y además reconoce
que esta cifra sólo representa el 30% de los que deberían ser denunciados.
"Tenemos entonces cerca de 150 asaltos cometidos por policías cada día. Es
una cifra terrible, y son datos de la propia Procuraduría", afirma Fernández.
El director del Centro Prodh afirma que "otro origen de estas conductas
delictivas es que efectivamente se han empezado a limpiar los cuerpos de
policía. Pero en cuanto salen, como no saben hacer otra cosa, organizan su
propia banda de delincuentes, se dedican a asaltar aprovechando el
entrenamiento que tienen, las armas que han adquirido y la protección de la
que aún gozan dentro de la policía. Así, el problema de la depuración de
los cuerpos policiacos es muy grande. Parece un callejón sin salida."
Revista Expansión 196, agosto de 1996.
Chiapas Informa Na Luta Home Page Zumbi